team-member-pablo-olondriz

Diferencias entre los formatos SD, HD, 4K y 8K

Índice

¿1200p, Ultra HD, 4K…? ¿Calidad de imagen, resolución de vídeo, píxeles…? ¿Es realmente palpable la diferencia entre 4K y 8K? ¿Necesito que mis vídeos tengan una calidad determinada para que se posicionen mejor?

Son muchas las preguntas relacionadas con las resoluciones de video, pues, del mismo modo, existe una gran diversidad de ellas, con unas diferencias que no son del todo claras.

No hay más que entrar a una tienda de electrónica, ir a la zona de televisiones y deleitarse con el abanico de posibilidades, tanto de precios, como de tamaños y resoluciones.

Si eres un experto/a en informática, probablemente no tengas tanta dificultad a la hora de elegir el mejor que se adapte a tus necesidades; no obstante, si no es su caso, te verás en la necesidad de acudir al dependiente para que te aclare muchos conceptos y te guíe en tu decisión.

Así mismo, si bien todo el mundo es capaz de darse cuenta de si el video que está visualizando dispone de una buena calidad de imagen o no (por criterios claramente visuales), son muchos los casos de personas a cargo de un negocio que no son realmente conscientes del impacto e influencia que puede tener el aspecto de producto acabado de sus vídeos como estrategia de marketing para captar a posibles clientes.

A continuación, daremos respuestas a todas las preguntas antes mencionadas para que, a la hora de publicar un video, dispongas de toda la información necesaria acerca de cómo funcionan las resoluciones de imagen, las diferencias entre ellas y cuál es la mejor opción en función de tus necesidades.

Conceptos básicos.

En este artículo explicamos las diferencias entre las distintas resoluciones de vídeo, por lo que ahí se encuentra el concepto clave. No obstante, para conocer de qué se trata, se ha de comprender primero otros aspectos, como proporciones de pantalla y los píxeles.

Proporciones de pantalla.

La proporción de pantalla hace referencia al tamaño de la pantalla, es decir, la proporción entre el ancho y alto. Esta tiene una estrecha relación con la resolución de imagen porque ciertas proporciones están hechas para reproducir ciertas resoluciones, de manera que la imagen se aprecie sin distorsiones.

El formato más antiguo es el de 4:3 -miden un 25% más de ancho que de alto-, utilizado en las televisiones antiguas, con un aspecto cuadrangular. Más tarde, apareció el más conocido y utilizado actualmente, el formato 16:9 (miden casi el doble de ancho que de alto), con una pantalla más panorámica.

Te preguntarás,

¿por qué me interesa saber las proporciones de pantalla, si lo que quiero conocer son las diferencias entre resoluciones?

Pues bien, necesitas tenerlo en cuenta pues según la resolución de imagen que escojas deberás de disponer de un dispositivo con una proporción acorde para disfrutar el contenido al 100%.

Más adelante nos adentraremos a descubrir cada una de las resoluciones de imágenes, pero, por el momento, podemos decir que todas las resoluciones utilizan una relación de aspecto de 16:9, salvo el formato SD (utiliza el 4:3).

Los píxeles.

Un píxel, descrito de una forma técnica, es la menor unidad uniforme de color que constituye una imagen digital. En palabras de andar por casa, un píxel es un cuadrado de un mismo color, de manera que una imagen en pantalla está constituida por varios píxeles de diferentes colores.

No obstante, nosotros no somos capaces de ver estos píxeles a simple vista, pues están unificados de manera que se muestre una imagen nítida y homogénea. Te dejo un claro ejemplo a continuación:

La resolución

De esta forma, cuando hablamos de resolución –también llamada claridad o definición– de imagen, hacemos referencia a la cantidad total de píxeles que se muestran en una pantalla de cualquier dispositivo electrónico: móviles, tabletas, televisores… y, dependiendo del grado de resolución de esta, se podrá alcanzar una resolución de vídeo u otra; pues, el número de píxeles de una pantalla es, casi siempre, igual al de los vídeos (esto hace que una pantalla con menos resolución de imagen que la de un video, no podrá aprovechar su calidad)

La diferencia entre el nivel de detalle o calidad de imagen está en la cantidad de píxeles de los que disponga, pues, a mayor cantidad de píxeles (o “cuadraditos”) mayor nitidez y claridad de imagen.

Esto explica que los vídeos antiguos muestran imágenes más borrosas de las que se pueden apreciar en la actualidad (la cantidad de píxeles era mucho menor)

Para expresar el tipo de resolución, se utilizan dos números concretos: el primero hace referencia al número de píxeles de cada línea y, el segundo, se refiere al número de píxeles de cada columna. Estos dos se multiplican entre ellos, dando como resultado la siguiente expresión: 1920 x 1080 píxeles.

En ocasiones, se acorta, mostrando únicamente los píxeles verticales. Tomando el ejemplo anterior, su resolución de imagen sería: 1080p.

Cómo último dato a tener en cuenta se destaca que cuanta más resolución tenga la pantalla de un dispositivo, necesitará más potencia su hardware para reproducir el vídeo correctamente y, entonces, más batería gastará. Por lo que en un teléfono móvil se pueden visualizar vídeos de muy buena calidad, con el coste de un consumo de batería más rápido.

Importancia de la calidad de imagen.

Cómo decíamos, hace muchos años no existía gran preocupación por la calidad de imagen, pues los televisores, por ejemplo, se distinguían entre ellos únicamente porque su imagen era en blanco y negro o en color (capricho que solo algunos podían permitirse).

Sin embargo, con los avances de la tecnología, se ha ido perfeccionando cada vez más la calidad de los vídeos e imágenes con la idea de facilitar una imagen mucho mejor al espectador.

De este modo, actualmente se puede apreciar con facilidad las diferencias entre un recurso multimedia con la menor resolución posible (SD) y uno con una nitidez de HD. Compruébalo tú mismo con la comparación que te dejamos a continuación

Cuando se dispone de un negocio se quiere dar la mejor imagen posible de la marca, captar la atención de los posibles clientes, convencerlos de que tu puedes ofrecerles justo lo que están buscando. Así, se debe de tener en cuenta que no sólo es necesario un buen eslogan, calidad en los productos y “don de gentes”, sino también una carta de presentación en forma de recurso visual que muestre profesionalidad.

No tendrá la misma aceptación un vídeo corporativo que disponga de una definición de imagen escasa (a pesar de cumplir con todas las características de un buen marketing); que un video con colores nítidos, poca borrosidad y en el que los objetos que aparecen están bien delimitados.

Formatos de resolución de imagen.

Si bien en este artículo nos centraremos en explicar detalladamente las características de los formatos más habituales (SD, HD, 4K y 8K), es necesario saber que existen muchos otros formatos, como los basados en VGAVideo Graphics Array-, que actualmente disponen de una escasa utilidad dada la gran popularidad de los anteriores.

Así, iremos haciendo un recorrido por cada una de las diferentes resoluciones, desde la que dispone del menor número de píxeles hasta los 8K.

Formato SD o "Standard Definition"

Esta definición estándar fue uno de los primeros formatos de baja resolución y consta de 640 x 480 píxeles. Es la que ofrecen los antiguos DVDs. 

Formato HD o “High Definition”.

Con este formato surge una nueva etapa en la evolución de las definiciones de video y de pantalla.

Es el primer estándar con alta resolución, pasando de los 640 x 480 píxeles del formato SD, a los 1.280 x 720 píxeles (es más conocido por 720p). Se trata de uno de los formatos que más se utilizaba en las televisiones y en los ordenadores hasta que apareció el formato 4K.

Formato 4K o “Ultra High Definition”

El formato Ultra HD es más comúnmente conocido como 4K.

Es el mayoritariamente utilizado en las televisiones modernas. Su definición de imagen es de 3840 x 2160 píxeles.

Su apodo “4K” es debido a que este formato es originario de la industria cinematográfica, cuyas pantallas ofrecen unas imágenes de 4096 x 2160 píxeles. Por lo tanto, una resolución de 4K hace referencia a los píxeles que, horizontalmente, casi constituyen los 4000.

Formato 8K

Esta resolución de imagen es la más novedosa de todas, la más nueva, la más sorprendente.

Es el formato que está apareciendo  en las nuevas televisiones de gamas muy altas, con una gran pantalla. Consta de 7.680 × 4.320 píxeles, cuatro veces más que su predecesor.

¿Cuál es el mejor formato de pantalla? Ventajas y desventajas de cada uno.

Lo más fácil tras la breve descripción de cada uno de ellos, sería decir que el mejor formato de todos es el de 8K, porque, como ya sabes, cuantos más píxeles, mayor calidad de video. No obstante, se debe ser consciente de que cada uno de los formatos tiene también ciertas desventajas, las cuales podrían hacer que te decantaras más por uno que por otro. 

Para que resulte más visible, hemos recogido en una tabla todas las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Además, posteriormente, dedicaremos un apartado exclusivo a identificar las diferencias entre los distintos formatos, para que seas capaz de escoger el que mejor se adapte a tus intereses.

 VentajasDesventajas
SDLos archivos utilizados son más pequeños y menos pesados, por lo que se pueden transmitir con mayor fluidez.

Totalmente en desuso.

Muy poca calidad de imagen.

Colores poco nítidos.

HD

Buena calidad de imagen en pantallas pequeñas.

Precios de televisores asequibles.

Los píxeles se pueden apreciar si se observa desde una distancia corta.

Precios de dispositivos asequibles.

4K

Gran profundidad de color.

Numerosos recursos multimedia disponibles en este formato.

Con la aparición del 8k cada vez se utilizará menos.

Precios un tanto elevados.

Los archivos en este formato son bastante pesados y ocupan una gran cantidad de especio.

 

8K

Se pueden aprovechar los recursos audiovisuales en formato 4K.

Ofrece la mejor calidad de imagen.

Colores muy realistas y luminosos.

Aún no existe mucho contenido en 8K.

Precio bastante elevado.

Diferencias clave

Comenzando por las dos resoluciones más antiguas (SD y HD), observamos que, la diferencia más clara entre ellas está en la nitidez de las imágenes, predominando la de HD frente a la de SD, notándose especialmente al visualizar películas que cumplen con unas muy buenas características. Así, los archivos de High Definition tienen un mayor ancho de banda, por lo que no se pueden transmitir con tanta rapidez como los de Standard Definition (una película HD puede pesar incluso más de 1Gb, mientras que otra con resolución SD no alcanzará mucho más de los 200MB)

Si damos un salto del formato HD a 4K, vemos que la diferencia se haya, debido al aumento de la cantidad de píxeles, al aumento del tamaño de las pantallas: una pantalla en HD continúa con el formato TV 16:9, sin embargo, con la aparición del 4K las pantallas son claramente mayores de tamaño, pues, de lo contrario, aparecerán dos franjas negras (parte de alta y baja de la pantalla).

Por último, la pregunta que todo el mundo se hace cuando de resoluciones se habla, por la que probablemente estés leyendo este artículo es:

¿Existe realmente diferencia entre las resoluciones 4K y 8K?

Teóricamente, sí existe diferencia, pues el formato 8K tiene el cuádruple de píxeles que el de 4K, lo que ofrece una imagen con mucha más nitidez y calidad de los detalles. 

Sin embargo, esta diferencia sólo se aprecia si nos acercamos mucho a la pantalla, a una distancia de más o menos medio metro. 

Además, el 8K se encuentra en muy escasos sitios, concretamente dos: YouTube y ciertos juegos de ordenador; mientras que muchas plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y consolas ofrecen el formato 4K.
Todo esto, añadiendo la gran diferencia de precios existente entre ellos, nos lleva a pensar que, en realidad, no merece la pena llegar a gastarnos unos cuantos euros más en un dispositivo de resolución 8K hasta que no pasen unos años y siga evolucionando.

Entonces ¿cuál es la resolución que debo elegir para producir mis videos?

Como buen productor de videos, sabrás que existen diversas plataformas en las que puedes publicitar tu trabajo, siendo la más conocida y utilizada YouTube. Así, independientemente de cuales sean tus necesidades y tus objetivos, es esencial que tus recursos audiovisuales cumplan con unas características determinadas para alcanzar la máxima audiencia y obtengas un buen feedback. 

Antes que nada, hay que aclarar que YouTube no exige una resolución mínima para su contenido, por lo que la decisión que tomes a la hora de elegir la resolución adecuada, va a estar marcada por unas pautas bastante claras. 

Por un lado, lo ideal sería que las personas puedan visualizar el contenido con buena definición, en 4K – para lo que deberás grabar tu video en una resolución de 2160p-. No obstante, esto tiene unas consecuencias: ocupación de una gran cantidad de almacenamiento, consumo alto de datos a la hora de cargar el video y necesidad de una buena conexión a Internet a la hora de publicarlo. Además, no todo el mundo podrá reproducir el video a esta resolución debido al tipo de dispositivo desde el que lo visualice.

Por otro lado, podríamos pensar que una resolución más baja es lo óptimo, pues no supone un gran coste para el productor, ni limita al consumidor. Una resolución de 240p o 360p es cierto que es la adecuada para móviles más antiguos, pero ofrece una calidad de imagen escasa para pantallas más grandes, como las de los ordenadores o televisiones.

¿Con qué nos quedamos entonces?

Con el ya nombrado formato HD o “High Definition”, con el que tu video mantendrá un aspecto profesional y una buena calidad, al mismo tiempo que podrás ahorrar espacio, tiempo y datos.

 

Conclusión

Como ya te habrás dado cuenta, actualmente se está produciendo un gran impacto de los contenidos de video y las plataformas de streaming, pues están a mano de todas las personas y son el recurso al que todo el mundo acude por diversos motivos. Esto hace que quienes ofrecen su trabajo a través de ellas traten de garantizar que destaque frente al de los demás, que se diferencie y posicione en buen lugar.

Para ello, es necesario, además de que el contenido en sí cumpla con las necesidades de los consumidores, que su aspecto de producto acabado dé una muy buena imagen.

En este artículo hemos aclarado y dado un repaso a las nociones básicas en torno a las resoluciones de vídeo, las diferentes posibilidades que existen, aclarando ventajas y desventajas y características de cada uno.

Tanto si tu propósito al leer este artículo era adquirir ciertos conocimientos para implementar mejores en tu negocio, como si simplemente querías informarte un poco para entender mejor las etiquetas puestas en las tiendas de televisores, esperamos haberte aclarado cada una de tus dudas, de manera que te resulte fácil elegir el formato adecuado a tus necesidades.

Comparte este artículo:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on twitter
Twitter
Leer Más
Artículos Relacionados